La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos para evitar que las partes recurran a acciones violentas, medidas de acción directa o a la administración de justicia tradicional.
Se basan en la democracia, la pacificación social, el diálogo individual y social, el respeto, y el consenso para la convivencia.
Consisten en la intervención de un tercero en un conflicto, el MEDIADOR, con el fin de facilitar el acercamiento de las partes enfrentadas y promover un proceso de negociación que permita arribar a un acuerdo consensuado y aceptado por las partes que ponga fin al conflicto.
PRINCIPIOS GENERALES E INFRANQUEABLES:
IMPARCIALIDAD
NEUTRALIDAD
CONFIDENCIALIDAD
IGUALDAD DE LAS PARTES
BENEFICIOS
Un beneficio claro de este sistema es que hay mayores posibilidades de cumplimiento voluntario y colaborativo de la decisión tomada, si lo comparamos con la sentencia de un juez. En este sentido, mediación descomprime el trabajo de los juzgados, que sólo intervendrán en caso de no que no se llegue a un acuerdo.
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
Existen múltiples situaciones en la vida en la que los conflictos son inevitables. La perspectiva desde la cual los afrontamos es fundamental para obtener un resultado positivo.
ÁMBITO PERSONAL O FAMILIAR
SEPARACIONES O DIVORCIOS
CONFLICTOS UNIDAD FAMILIAR
REPARTO DE HERENCIAS
ETC
AMBITO SOCIAL O COMUNITARIO
COMUNIDADES VECINALES
DIFERENCIAS CULTURALES
COMPORTAMIENTOS INCOMPATIBLES
INTEGRACIÓN DE GRUPOS SOCIALES